Skip to content

Las ventajas del outsourcing especializado de procesos y personas para la optimización de la Supply Chain

Las ventajas del outsourcing especializado de procesos y personas para la optimización de la Supply Chain

Históricamente, la subcontratación externa surge como una opción para evitar inversiones en procesos secundarios de la empresa. Todo ello viene impuesto por el cambio drástico de la concepción empresarial, que pasa de una empresa tradicional, que acumula activos, a una empresa moderna cuya principal estructura estratégica es la rotación del dinero con el mínimo de activos propios. Esta nueva concepción lleva a dos ejes estratégicos en el funcionamiento actual de la empresa:

  • Aumento de la subcontratación
  • Incremento de la rotación del dinero

Paralelamente a estos conceptos, se añaden, particularmente en el área logística, varios factores clave:

  • La exigencia de una distribución con más capilaridad para la disponibilidad de los productos
  • La necesidad de una masa crítica para poder tener las estructuras logísticas apropiadas para las exigencias de la distribución

En la actualidad, los conceptos iniciales que potenciaron el desarrollo de la subcontratación han prácticamente desaparecido. Por una parte, la ampliación geográfica de los mercados (suministros deslocalizados) donde el planeta es la nueva zona de mercado y la Unión Europea una zona única de comercio; y, por la otra, la necesidad de conocimiento profesional y especializado para afrontar determinadas tareas, conducen a nuevos conceptos:

  • La subcontratación se dirige hacia quien mejor pueda hacer el trabajo (independientemente de si el proceso es clave o no)
  • Acceder mediante la subcontratación al uso de tecnología puntera y a los más avanzados conocimientos

En el foco de atención de la subcontratación se encuentra un proceso clave de toda empresa: la Cadena de Suministro.

La gestión de la Cadena de Suministro (Supply Chain Management) posee todos los ingredientes de criticidad y complejidad que hacen que sea la subcontratación el medio ideal para ganar acceso a niveles apropiados de competitividad.

Por un lado, las funciones en el área de Supply Chain se han especializado y profesionalizado de tal manera que son escasos y muy codiciados los profesionales que son capaces de desarrollarse en un entorno competitivo moderno como es la Cadena de Suministro.

Por otro lado, la configuración organizacional “Supply Chain” implica una gestión de la cadena por procesos (en modo horizontal) que no está desarrollada en las pequeñas y medianas empresas, que aún siguen manteniendo una fragmentación no competitiva en las funciones de la cadena con poca visibilidad.

La primera gran ventaja de la subcontratación en el área de la Cadena de Suministro es poder contar con profesionales especialistas que tienen la capacidad de desarrollar los procesos adecuados en la Cadena de Suministro, alineados estratégicamente con las necesidades de la empresa.

Para muchas empresas, el acceso y desarrollo de estructuras propias es un proceso muy caro y difícil de afrontar. Además, la empresa no tiene los conocimientos profesionales para mantener y desarrollar una estructura propia que se mantenga competente a lo largo del tiempo.

En la actualidad se han desarrollado servicios que dan la oportunidad de acceder a la competitividad operacional a estas empresas:

  • Contratación de gestores profesionales y especializados de alto nivel (Interim Management) que pueden aportar los conocimientos y la experiencia, y que procuran el alineamiento estratégico de los procesos logísticos con la empresa
  • Contratación de profesionales funcionales para desarrollar la eficiencia de los procesos en áreas como Compras / aprovisionamiento, Planificación, Producción, Distribución / Almacenes, Transporte y Servicios de Atención al Cliente / Postventa
  • Contratación de Proveedores de Servicios Logísticos que pueden ejecutar los procesos de Distribución Física y Transporte con excelentes infraestructuras.

La ventaja de la subcontratación estriba fundamentalmente en dos aspectos:

  • No es necesario formar o desarrollar a las personas que son subcontratadas. Es una responsabilidad externa y es el proveedor quien se especializa y afronta la capacitación de las personas
  • La empresa de outsourcing está comprometida con los resultados y es capaz de guiar y orientar hacia las mejores configuraciones y acciones en la Cadena de Suministro que son viables económicamente y adaptadas a las necesidades de la empresa

El ambiente competitivo en los mercados actuales ya tiene poco o nada que ver con los mercados tradicionales. Existen una serie de nuevas premisas que obligan a que las empresas estén en capacidad de moverse y adaptar rápidamente sus Cadenas Logísticas.

Baste recordar:

  • Un nivel de competencia feroz
  • Que provoca que los bienes y servicios cambien rápidamente
  • La necesidad de acceso a nuevos canales
  • La necesidad de diferenciarse de la competencia
  • Poca fiabilidad en la Predicción de Las Ventas
  • Mayor riesgo de obsolescencia
  • Cortos lead-times. Altas frecuencias de suministro en Las Cadenas
  • Requerimientos para soluciones de diseño adaptadas a los clientes
  • Disminución del Capital invertido
  • Reducción de activos.
  • Menos stock

En todos estos cambios, la responsabilidad de desempeño de La Cadena de Suministro es crucial y juega un papel determinante en la capacidad de la Empresa para afrontarlos con éxito.

La subcontratación de los procesos de la Cadena de Suministro es, hoy en día, el método más rápido y eficiente de cambiar los niveles de competitividad de la empresa.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.