Skip to content

Soluciones innovadoras para la intralogística y la logística de fabricación

Soluciones innovadoras para la intralogística y la logística de fabricación

La logística de la producción implica asegurar el flujo óptimo durante el proceso de fabricación de materiales desde el almacén de materias primas hasta el de productos acabados.

Puesto que es preciso controlar el flujo de materiales a través de los procesos de adición de valor, la logística de la producción entraña tanto el transporte de suministros y mercancías entre áreas, como la planificación, el control y la implementación de procesos que garanticen que cada máquina y estación de trabajo reciba en el momento adecuado la cantidad precisa de todas materias primas y materiales requeridos.

Automatización y digitalización en la intralogística

El mundo de la intralogística y el almacenaje está evolucionando rápidamente por la progresiva implementación de la digitalización, el mayor intercambio de datos y el concepto Industria 4.0, cuyo elemento central es la inteligencia artificial, íntimamente vinculada al “big data” (acumulación creciente de grandes cantidades de datos).

En el almacén los movimientos y procesos se automatizan cada vez más, lo que permite a los operarios dedicar su tiempo a otras funciones de mayor valor. Los vehículos autónomos (AGV) representan un vector clave en esta transición, por ejemplo, en industrias donde el manejo de piezas pequeñas o de muchas referencias distintas es constante, como la electrónica, la ingeniería industrial, la industria farmacéutica, la automotriz, o el comercio electrónico.

Durante la fabricación, el suministro “just-in-time” (JIT) de materiales especiales hace más complejos los procesos intralogísticos y el procesamiento de datos. Aumenta el número de piezas diferentes que suministrar a las máquinas de producción en diferentes momentos, por lo que la tecnología de almacenamiento y manipulación de materiales debe ser suficientemente flexible y automatizada. Los vehículos autónomos (AGV) pueden gestionar este entorno proporcionando las piezas y componentes necesarios para la producción en la cantidad, momento y lugar adecuados y en el orden correcto, lo que facilita que la persona que ensambla los componentes no tenga que elegir la pieza correcta de entre un conjunto de piezas, sino que se limita a elegir la siguiente pieza en la cola de suministro para el montaje. Para ello es suficiente con identificar correctamente los componentes a lo largo de todo el proceso, por ejemplo, con etiquetas RFID colocadas en cada uno. Los datos se intercambian en tiempo real entre las distintas estaciones de trabajo y el sistema de control.

Gestión automatizada de los procesos intralogísticos mediante vehículos AGV

Ante este escenario de progresiva automatización del proceso de recepción y seguimiento de los materiales, aparecen soluciones en diversos ámbitos: los sistemas de estanterías automatizadas (atendidos con transelevadores o lanzaderas), los “cobots”, las gafas de realidad aumentada que proporcionan datos, los sistemas de rastreo, las aplicaciones en nube, los sistemas de TI, los camiones de servicio industrial automatizados y los vehículos de guía automatizados (AGV).

En este sentido, los robots y AGVs determinan los procesos logísticos y la rutina diaria de producción. Permiten comunicar entre sí todos los procesos a lo largo de la cadena de suministro y transporte, vinculando las zonas de producción, montaje o recogida y para automatizar el flujo de materiales. Gracias a los AGVs se ahorran muchos kilómetros de trayectos que de otro modo tendrían que ser cubiertos por los empleados, mejorando así las condiciones ergonómicas en el trabajo y haciendo más eficientes y rápidos los procesos. Mediante el guiado por una pista óptica y marcadores de código aplicados al suelo, el AGV sigue un circuito previamente señalizado, que, además, puede ser adaptado fácilmente a nuevos requerimientos.

LEO AGV, el sistema de transporte autónomo más flexible y adaptable

LEO AGV es el vehículo autónomo de BITO para la manipulación inteligente de contenedores y cajas en instalaciones de producción, almacenes y centros de distribución. Su capacidad de carga de hasta 35 kg y una autonomía de hasta 40 km diarios le otorgan gran flexibilidad al poderse adaptar a los productos y procesos de cada almacén o área logística.

Puede integrarse en cualquier proceso operativo en muy poco tiempo, ya que su instalación, tipo Plug & Play, es rápida e intuitiva, y no precisa de una conexión WLAN ni de ninguna otra infraestructura informática. En menos de 30 minutos queda totalmente listo para su uso, por lo que los empleados no necesitan ninguna formación especial para controlarlo.

En su camino hacia el punto de destino LEO AGV simplemente sigue las instrucciones codificadas en los marcadores del suelo, gracias a sus sensores ópticos de guiado. De igual modo, el LEO AGV puede ser controlado mediante una tablet para comunicarle los puntos de destino, o bien con lectores de códigos de barras. En el caso de proyectos grandes y complejos con docenas de AGVs, el control de LEO AGV también se puede centralizar y ampliarse con sistemas de gestión de almacenes (WMS). Incluso, para aumentar el rendimiento de la memoria de LEO AGV, el sistema estándar puede ampliarse añadiendo tecnología de asistencia, como una SmartBox, que comunica toda la información de la ruta directamente a los vehículos LEO AGV a través de Bluetooth para que luego sea el propio LEO AGV el que decida en función de los marcadores QR instalados en suelo.

Uso de LEO AGV con estaciones de transferencia intermedias

El sistema LEO AGV en combinación con estaciones de trabajo es ideal para aquellas aplicaciones que requieran trasladar materiales a puntos específicos a lo largo de las mismas rutas varias veces al día. Añadiendo o reduciendo el número de vehículos y estaciones de trabajo requeridos, es posible adaptar el sistema a cualquier casuística de flujo de material. Estas estaciones de transferencia permiten que los vehículos LEO AGV puedan recoger o entregar contenedores en las mismas sin perder tiempo en esta operativa. Una estación se puede convertir en una estación doble para reducir el número de viajes vacíos y aumentar la eficiencia del vehículo en los bucles. Por su parte, las estaciones dobles permiten tanto la función de recogida como entrega de contenedores.

LEO AGV también puede funcionar como almacén regulador intermedio: en su camino desde un determinado paso de producción al siguiente, facilita que las áreas de fabricación no se vean desordenadas o incluso bloqueadas por las mercancías, para lo cual podemos usar el sistema como secuenciador o almacén temporal en movimiento.

Por otra parte, a menudo la instalación de una cinta de transporte fija implica la ocupación del espacio disponible en el suelo y la división de las áreas de trabajo. En este sentido, LEO AGV representa una alternativa a los transportadores convencionales, pues hace el mismo trabajo sin bloquear el espacio y mantiene la misma fiabilidad en el transporte de suministros.

Manipulación automatizada de materiales en entornos de producción y distribución

Gracias a los accesorios que se pueden añadir en la parte superior, el LEO AGV se adecúa a los diversos requisitos de los productos de cada industria, haciéndolo ideal para manipular materiales de volumetrías complejas tanto en entornos de fabricación como en cadenas de suministro. Puede ser equipado con estructuras personalizadas para su uso en entornos de fabricación, puede incorporar una mesa de rodillos motorizados para interconectar conveyors existentes, puede utilizarse como remolcador y arrastrar carros de picking o contenedores con ruedas de gran volumen, etc.

Actualmente, el LEO AGV de BITO es uno de los sistemas AGV del mercado que más rápidamente se amortizan, incluso en menos de 12 meses, gracias a sus bajos costes de puesta en marcha y a su óptima escalabilidad.

Fuente: BITO SISTEMAS DE ALMACENAJE.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.