Skip to content

Preocupación general por la huelga de transporte de la próxima semana

Huelga de transporte

Preocupación general por la huelga de transporte de la próxima semana

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha convocado una huelga de transporte que tendrá lugar los próximos días 20, 21 y 22 de diciembre. Los transportistas mantienen la convocatoria de huelga establecida tras la reunión mantenida el pasado jueves por la tarde con una delegación del Ministerio de Transportes a la que han acudieron entre otros, la ministra de Transportes, Raquel Silva, y la secretaria de estado, Isabel Pardo de Vera. Aunque los transportistas reconocen que en este encuentro ha habido algún avance, todavía es insuficiente. El Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC) está a la espera de recibir una propuesta escrita del Gobierno que concrete una oferta a fin de poder ser valorada.

De momento, no hay acuerdo entre las dos partes, por lo que los próximos días de negociaciones serán vitales para evitar un parón indefinido.

Manifestación

Unido al cierre patronal decretado para los días previos a la Navidad, la CETM y Fenadismer, junto con el resto de organizaciones empresariales que han convocado el cierre patronal, han organizado una manifestación de camiones por las calles de Madrid para este miércoles 15 de diciembre, además de hacerlo también en otras ciudades como: Córdoba, Valencia, Almería y Barcelona.

A su vez, los sindicatos también han advertido de que llevarán a cabo movilizaciones por su parte si el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y las patronales no se sientan con ellos a resolver los principales problemas del sector.

Conforme pasan los días, se acerca la fecha de la huelga y se reduce el margen de maniobra para encontrar un acuerdo, el temor a sus posibles efectos va en aumento. Hoy mismo, Eduardo Abad, presidente de Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), ha advertido de que si el transporte por carretera finalmente para, el pequeño comercio podría registrar unas pérdidas en conjunto cercanas a los 3.600 millones de euros.

¿Qué pide el sector del transporte por carretera?

  • Prohibición de la participación del conductor en las operaciones de carga y descarga
  • Aplicación obligatoria de la cláusula de revisión del precio del gasóleo
  • Mantenimiento del gasóleo profesional y reducción, de tres meses a un mes, de su plazo de devolución
  • Reducción de los tiempos de espera y compensación
  • No aplicación de la Euroviñeta
  • Reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social de los conductores en concepto de accidentes adaptándola al índice de siniestralidad
  • Devolución de los importes atrasados del céntimo sanitario
  • No utilizar la ampliación de los pesos y dimensiones máximos como moneda de cambio

 

Fuentes:

La vanguardia, La Razón, El Español

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.