Skip to content

El nuevo reto directivo: de la Tecnología  de la Información a la Sociedad del conocimiento

El nuevo reto directivo Tencologia VS Sociedad de la información

El nuevo reto directivo: de la Tecnología  de la Información a la Sociedad del conocimiento

No podemos poner en duda que la sociedad en general y la empresa en particular ha cambiado. El paso de la era agrícola a la era industrial introdujo cambios radicales en los estilos de dirección y organización de las empresas.  Hoy estamos frente a un nuevo cambio, que tiene dos componentes claras y marcadas, “las tecnologías de la informacion y comunicación” (TIC) y la “sociedad del conocimiento“.

Como concepto sociológico las TIC representan la inmediatez de poder obtener todo tipo informacion transmitiendo, almacenando, difundiendo y procesando mediante la informática. Como concepto tecnológico, ha ayudado a la empresa moderna a construir cada día nuevas armas de competencia a través de maquinarias, técnicas y mejoras de software y hardware en pro de los procesos.  La instrumentación tecnológica es una prioridad de comunicación actual marcando la diferencia entre el desarrollo y quien esta en “vías de”.  Sin duda, las TIC han llevado a la sociedad, a la empresa y los directivos a tener que cambiar sus hábitos y costumbres de manera acelerada.

En el mundo empresarial y motivado por el desarrollo de las TIC’s todos tenemos acceso y posibilidades a las misma armas de competencia, en cuanto a productos, servicios y tecnología, determinando que la información es hoy por hoy un bien de consumo.

Entonces nos preguntamos ¿que marcará la diferencia en la empresa del siglo XXI?

Sin duda el desarrollo del talento y la aplicabilidad del conocimiento.

Diferenciar información y conocimiento es el paso inicial para lograr el éxito,  ya que información es estar al corriente de hechos, situaciónes y conocer su caracterización. El conocimiento es aquello que nos permitirá decir y actuar de manera correcta incluso cuando tengamos que improvisar. El conocimiento esta basado en la informacion, la abundancia no asegura un buen uso de ella.

La posición del individuo en la sociedad y en la empresa cada vez se vera mas determinada por los conocimientos que haya sabido adquirir en el océano de la informacion y de su grado de aplicabilidad. La sociedad del futuro debe saber invertir para crear un intercambio de aprendizaje y enseñanza, una sociedad del conocimiento.

Peter Drucker, lo predijo en sus innumerables afirmaciones sobre el management moderno “está en marcha una revolución de los conceptos”. La empresa y sus directivos sin duda alguna se ven involucrados en este concepto, ya que deben crear nuevas estrategias que organicen y desarrollen el talento en búsqueda de la ventaja competitiva sostenible, cambiando su visión de gestión financiera tangible a la administracion del capital intelectual, que son sus nuevos activos. “La esencia de la Gerencia es hacer el conocimiento productivo”.

Para que la información se convierta en conocimiento debemos crear estrategias que asienten la cultura y promuevan el  “Kaizen” (mejora continua) del capital intelectual.

Sociedad del conocimiento VS la tecnologia de la información

El nuevo reto directivo: Sociedad del conocimiento

El reto del directivo moderno se basa en posicionar la empresa en los mejores estándares tecnológicos, en utilizar la comunicación como fuente de integración de la cadena de suministros de productos y servicios, pero sin duda es llevar sus mediciones hacia los activos intangibles.  Formar, comunicar e informar no basta se necesita aplicar el conocimiento desarrollando el talento, modificando los estilos de dirección y enfocando nuestros esfuerzos en crear y mantener  activos de competencia: El capital humano

Artur Andersen ha creado una formula para sintetizar el concepto de conocimiento en organización, K=(P+I)*s.

Donde K es el conocimiento organizativo, P la capacidad de las personas para, interpretar, entender y utilizar la informacion , I la Informacion en si, y  s la capacidad de compartir conocimiento existente en la organización. Donde se muestra que la capacidad de compartir, transmitir e interpretar  la informacion es la fuente de conocimiento.

Fuente:

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.