Skip to content

Lean y su Top 25: KANBAN

Para la implementación de un sistema de arrastre/pull que cumpla con los objetivos del JIT, Taiichi Ohno ideó el sistema Kanban.

Kanban significa, en japonés, registro visual o tarjeta. Kanban representa una orden de trabajo, es decir, un dispositivo de dirección automático que nos da información acerca de que se va a producir, en que cantidad, mediante qué medios y como transportarlo.

Funciona con el principio: de donde se quita algo hay que volver a reponerlo.

Son dos las funciones principales de Kanban: Control de la producción y Mejora de los procesos:

  • Por control de la producción se abarca la integración de los diferentes procesos y el desarrollo de un sistema JIT en la cual los materiales llegaran en el tiempo y cantidad requerida en las diferentes etapas de la fábrica/empresa y si es posible incluyendo a los proveedores.
  • La función de mejora de los procesos abarca la facilitación de mejora en las diferentes actividades de la empresa mediante el uso de Kanban.

Reglas del Kanban

  1. No mandar material defectuoso a los procesos subsiguientes.
  2. Los procesos subsiguientes requerirán solo lo que es necesario.
  3. Procesar solamente la cantidad exacta requerida por el proceso subsiguiente.
  4. Balancear la producción.
  5. Estabilizar y racionalizar el proceso.

Tipos de Kanban

Se utilizan principalmente tres tipos de Kanban: de transporte, de producción y de proveedor.

El Kanban de transporte especifica el tipo y la cantidad de producto a retirar por el proceso posterior, mientras que el de producción indica el tipo y la cantidad a fabricar por el proceso anterior denominándose con frecuencia Kanban de proceso.

Para realizar pedidos a un proveedor se utiliza un Kanban de proveedor, que contiene instrucciones a seguir para entregar las piezas o materiales. Es común que estos Kanban incluyan un código de barras y especifiquen el plazo y el lugar de entrega. Cuando el proveedor está a cierta distancia, se puede recurrir a Kanban electrónicos.

El Sistema Kanban fomenta el uso de controles visuales.

Ventajas del uso de KANBAN

  1. Reducción de los niveles de inventario.
  2. Reducción de WIP (Work In Process).
  3. Reducción de tiempos.
  4. Flexibilidad en la programación de la producción y la producción en sí.
  5. Provee información rápida y precisa.
  6. Evita sobreproducción.
  7. Minimiza desperdicios.
  8. Trabajo en equipo y círculos de calidad.
  9. Limpieza y mantenimiento.

El sistema Kanban debe ser utilizado como una herramienta de apoyo para lograr una ventaja competitiva sobre la competencia, ya que el fin último de las empresas es entregar productos a tiempo, con la calidad requerida y al menor coste posible.

Kanban es una alternativa para la resolución de muchos problemas en las empresas, su implementación no siempre sencilla, puede lograrse siguiendo los procedimientos adecuados. Con la implementación del sistema Kanban se busca la mejora continua en los procesos, sistemas de producción, flujo de materiales y reducción de inventario dentro de la empresa.

 


 

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.