Los cambios sociales y económicos han transformado la estructura y el funcionamiento de los almacenes en la cadena de suministro. Atrás quedaron aquellos tiempos en los que estos espacios eran casi estáticos. Actualmente funcionan como centros dinámicos con un enorme influjo sobre el rendimiento y la reputación del negocio. Por lo tanto, un buen layout de almacenes es vital para agilizar el flujo de trabajo y generar tiempos de envío más rápidos.
Y es que si vuestra empresa no piensa en la distribución de su almacén en función de las peculiaridades y las gestiones que demanda el producto (incluyendo el uso del equipamiento adecuado y otros factores), la cadena de abastecimiento podría verse afectada negativamente, lo que repercutirá en cuantiosas pérdidas financieras.
No obstante, la planificación del layout de almacenes para una buena distribución enmarca un proceso complejo, el cual incluye la planificación de un diseño de instalaciones que permita usar adecuadamente el espacio disponible, facilitar la operatividad e incrementar la eficiencia.
Layout de almacenes: Definición y características esenciales
El layout se refiere al diseño de un almacén plasmado en un plano, en el que se delimitan cada uno de los elementos que formarán parte de las instalaciones.
La elaboración de esta clase de diseño planimétrico es el primer paso en todo trabajo de diseño de almacén, y tiene como propósito crear un sistema adecuado para el control, flujo y manejo eficiente de los productos y el equipamiento (sin mencionar que debe facilitar las operaciones del personal).
La importancia de diseñar un almacén práctico y eficiente deriva de los siguientes factores:
- Facilitará la organización de los procesos en una secuencia lógica.
- Contribuirá al fácil acceso de los productos almacenados.
- Permitirá agilizar las operaciones, impulsará la productividad y reducirá los gastos.
- Mejorará las tasas de cumplimiento de pedidos, a través de un sistema rápido, precio y eficiente. .
- Ayudará a minimizar el tiempo de viaje.
Como veis, el layout de almacenes tendrá un impacto directo en la eficiencia y productividad de la empresa, siempre y cuando se logren implementar procesos de pedidos más rápidos que mejoren el servicio al cliente.
Los principios de un diseño de distribución de almacén
Existen algunos principios que debéis seguir para diseñar un layout eficiente y que agilice las operaciones del almacén . Estos son algunos:
Evaluar presupuestos
Antes de comenzar con el layout de almacenes, es crucial revisar los presupuestos. La razón es que, durante este proceso, posiblemente nos encontremos con algunos diseños de distribución más completos y costosos. Recomendable 100% es el considerar la solución más adecuada y rentable.
Espacio disponible
La utilización eficaz del espacio disponible del almacén supone diseñar una distribución que priorice el procesamiento de inventario y el almacenamiento, mientras que se minimiza el espacio para oficinas, paletas vacías, estaciones de carga, etc.
Flujo
Que en las instalaciones predomine el flujo ininterrumpido de mercancía, personal y equipos, asegurará el funcionamiento en vuestro almacén.
Accesibilidad
El diseño de la distribución debe elaborarse en función de garantizar al personal un fácil acceso a todas las áreas y productos presentes en el almacén. Así, la productividad podrá mejorar y el ciclo de pedidos se reducirá lo máximo posible.
Equipo
Es importante identificar los diferentes equipos que se necesitan en las instalaciones De este modo, será posible evaluar y elaborar el layout de almacenes más adecuado conforme a las necesidades y requisitos existentes.
Rendimiento
Hay que tener en cuenta la cantidad de productos que se mueven mediante las operaciones del almacén (recepción, almacenamiento, selección, embalaje y envíos). Nos ayudará a realizar un diseño de distribución que garantice el flujo eficiente de mercancía y la ubicación de los equipos.
Normativa vigente
Al elaborar el layout del almacén, se deberían haber cumplido las pautas establecidas por las autoridades locales. De esta forma, no sólo garantizaremos la seguridad de los trabajadores/as, sino que también velaremos por el equipamiento u otros activos (se evitarán multas y/o problemas legales).
Claves para una buena distribución (layout almacenes)
El layout de almacenes no es un asunto que responda específicamente a un libro de instrucciones para obtener resultados positivos. De hecho, no hay 2 almacenes idénticos, pero sí unas cuantas reglas universales que se deben cumplir:
Establecer áreas de carga y descarga
Las zonas de carga y descarga de un almacén pueden estar integradas en las instalaciones o estar completamente separadas de ellas. Estas áreas permiten:
- El punto de atraque para que los camiones se conecten y descarguen fácilmente los productos directamente desde las instalaciones.
- Espacio suficiente para mover el equipo (maquinaria). De lo contrario, todo tendrá que hacerse sin esa ayuda, lo que llevará más tiempo.
En caso de que las áreas de carga y descarga sean independientes del almacén, será clave implementar un enfoque de diseño de 2 pasos. Esto supone el uso de equipos como carretillas y paletas para transportar los productos desde los camiones hasta el área de recepción
Separar la zona de recepción
El área de recepción es el espacio que se destina para recibir las entregas, implementar el control de calidad y realizar la clasificación de los productos.
Aconsejamos desde Global Lean separar esta zona del resto de las áreas del almacén. Lo decimos porque para desarrollar inspecciones precisas de los artículos, es necesario habilitar un espacio amplio. Además, la zona de recepción debe tener un diseño de forma, ya sea:
- Forma de I
- Forma de L
- Forma de U
Cada uno de estos diseños de forma puede funcionar muy bien. Se debe tener en cuenta que, si no hay suficiente espacio para los productos recibidos, se suscitará un “cuello de botella” durante la fase de descarga. Es decir, un retraso en las operaciones que limitará las siguientes fases en la cadena de abastecimiento.
Organizar el área de almacenamiento
Una regla básica de almacenamiento en todo layout de almacenes en este tipo de instalaciones, es almacenar verticalmente. Sin embargo, hay otros métodos para realizar el almacenaje en un almacén:
Apilamiento
Es un método muy común, pero solo se recomienda en cargas de gran resistencia interna como cajas de cartón, plástico, bolsas con tierra…
Almacenamiento dinámico
Consiste en fijar una sección del espacio de almacenamiento para los productos más vendidos o más populares.
Almacenamiento estático
Se trata un área que se destina para el almacenamiento de productos que permanecen prácticamente en el mismo lugar hasta que llega el momento del envío.
La clasificación entre las áreas de almacenamiento dinámico y estático pueden ayudar a evitar errores de inventario. Este tipo de iniciativas son esenciales para proveer un tiempo de respuesta más rápido.
Crear un área de picking o preparación de productos
En todos los almacenes no se destina un área específica para la preparación de productos, pero hacerlo agiliza el proceso de envío y la productividad de la empresa. Por lo tanto, al momento de elaborar el diseño planimétrico de distribución de un almacén, es idóneo fijar una zona de picking para ofrecer un mejor servicio al cliente. Sobre todo, porque aporta los diferentes beneficios:
- Minimiza los recorridos
- Reduce las manipulaciones del producto
- Optimiza el proceso de verificación
- Disminuye los márgenes de error
Aunque nuestra recomendación es crear una zona concreta para la preparación de productos, también se pueden integrar en las de almacenaje si el layout de almacenes del proyecto así lo aconseja.
Destinar un área de envío y embalaje
El área de envío y embalaje es donde se lleva a cabo toda la expedición de los productos preparados en la zona de picking antes de ser enviados. Se debe mantener esta zona claramente separada del resto del almacén.
De hecho, si no es necesario empacar los artículos en vuestro almacén, tener un área dedicada a colocar los productos que necesitan ser transportados optimizará la expedición de los productos. Aunque hay 2 factores para perfeccionar esta zona de envío:
- Identificar vuestros productos más populares y mantenerlos cerca.
- Hacer un diseño en forma de U y en forma de L para facilitar esta operación.
Muchas veces la zona de recepción y la de envío son las mismas. Pero, en caso de que se haya establecido zonas de recepción y expedición independientes, éstas tienen que contar también con sus respectivas áreas de carga y descarga.
Conclusiones
Las necesidades de los almacenes pueden ser diferentes unos de otros, pero seleccionar el layout de almacenes más adecuado para unas instalaciones es fundamental para garantizar el buen funcionamiento de toda la organización.
Un uso inteligente del espacio significa, entre otras cosas, que no habrá “cuellos de botella “ y que se minimizarán las pérdidas de bienes y tiempo en viajes innecesarios. Planificar con anticipación la distribución de un almacén facilitará el acceso de mercancía de mayor rotación y reducirá la manipulación.
En Global Lean (https://www.globallean.net/) podemos ayudaros a diseñar el más funcional layout de almacenes con el propósito de sacarle el máximo partido a los espacios de vuestros lugares de almacenamiento, aumentar la productividad y mejorar las tasas de cumplimiento de pedidos.