Retos actuales y digitalización en la cadena de suministro
¿Te has preguntado alguna vez cómo los cambios tecnológicos están redefiniendo la cadena de suministro? Con la rápida evolución de las tecnologías y el auge del e-commerce, es vital estar al día para enfrentar los desafíos actuales.
El mundo moderno nos ha presentado una variedad de retos en la logística. Desde los cambios en la demanda del consumidor, pasando por factores externos que afectan la logística, hasta la necesidad de entender y adaptarse constantemente a nuevas tendencias.
La creciente tendencia del sector, así como la necesidad de mejorar la eficiencia y la competitividad para la sostenibilidad de la organización, convierte en una necesidad para las empresas estar en disposición de personal formado y con los conocimientos tecnológicos necesarios para abordar la innovación y el desarrollo de proyectos de trasformación digital.
Beneficios de la digitalización logística
La digitalización no es solo una moda, es una necesidad para poder sobrevivir y adaptarse a la demanda del mercado actual.
De entre sus ventajas podemos encontrar las siguientes:
- Alta automatización de los procesos, que permite, a su vez, la optimización de tiempos y recursos, y la posibilidad de dar una respuesta rápida y ser flexibles, asegurando el mantenimiento de la demanda.
- Mayor visibilidad y trazabilidad en tiempo real en cada etapa de la cadena de suministro y, predominantemente, en los procesos de envío de productos. Esto facilita la identificación y solución de complicaciones de manera ágil, mejorando la satisfacción del cliente.
- Reducción de la huella de carbono y de la generación de residuos, así como un ahorro de combustible, al optimizar las rutas y los movimientos realizados.
- Mejora en el análisis de datos, lo que permite a la dirección una mejor evaluación de los resultados obtenidos y la definición de estrategias adecuadas.
Tecnologías 4.0 en la cadena de suministro
¿Te has preguntado qué tecnologías están a la vanguardia en logística? Desde la inteligencia artificial hasta el Internet de las cosas (IoT) y Cloud Computing, se están desarrollando innovaciones están transformando la forma en que operan las empresas.
Algunas aplicaciones que destacar:
- Inteligencia Artificial (IA): se puede aplicar en las tareas administrativas, como el procesamiento de documentación; la automatización del transporte y almacenes a través de robots que permiten el movimiento de elementos; clasificación y selección de proveedores en función de factores como el precio o sostenibilidad.
- Internet de las Cosas (IoT): sirve para recibir y transmitir datos de forma fluida y asegurando la calidad, por ejemplo, en la gestión de inventarios; seguimiento de ubicación, uso y estado de los activos o saber dónde se encuentran los productos de los almacenes de forma exacta.
- Cloud Computing: permite realizar un almacenamiento masivo de datos, información y servicios web que son procesados a través de servidores conectados a la red. Su uso más común en la Supply Chain es en la gestión de inventarios, siendo posible la actualización en tiempo real del stock.
- Big Data: permiten la realización de una gestión inteligente de los datos y la integración con la IA, IoT o la tecnología de Blockchain para entregar nuevas cuotas de eficacia, ajuste y seguridad, orientándose a dos distintos enfoques sus aplicaciones a: la mejora de los procesos existentes y la creación de nuevos productos y servicios para su lanzamiento como propuestas de valor.
- Machine Learning: hace posible el aprendizaje y reconocimiento de patrones concretos en los datos recopilados. Por ejemplo, es posible la predicción de la demanda, pronosticar averías o problemas técnicos, avisar de la rotura del stock u optimizar la gestión de la ruta.
- Realidad aumentada: sus usos en la Cadena de Suministro son innumerables, pero principalmente ha sido utilizada como herramienta para visualizar, analizar y reparar maquinaria compleja, sin necesidad de tener que parar la producción o desmontar nada si no es necesario; diseñar y rediseñar zonas de picking, visualizar y compartir datos precisos e información gráfica.
Cómo conseguir eficiencia y agilidad en los procesos
La clave está en la formación y la actualización continua. Es esencial tener estrategias para mantenerse al día con las innovaciones tecnológicas y saber cómo aplicarlas correctamente.
Te ayudamos con formación especializada para desarrollar las habilidades y capacidades de tus equipos…
La digitalización y las tecnologías 4.0 no son el futuro, son el presente. No quedarse atrás es vital para cualquier empresa que quiera tener éxito en el mercado actual. Y, ¿qué mejor manera de lograrlo que con la formación adecuada?
En Global Lean, somos expertos en Cadena de Suministro y logística y apoyamos los proyectos integrales de crecimiento y mejora en las empresas con formación especializada y a medida en las áreas de conocimiento Supply Chain, Industria 4.0 y Lean Six Sigma (Mejora Continua), poniendo a disposición a nuestros mejores profesionales en activo.
Debido a nuestra amplia experiencia y los innumerables proyectos de mejora realizados para mejorar las Cadenas de Suministros de nuestros clientes, entendemos la importancia de mantener a las organizaciones actualizadas en un mundo en constante evolución. Nos especializamos en ofrecer soluciones formativas personalizadas, adaptándonos a las necesidades específicas de cada empresa. Nuestra propuesta se centra en la flexibilidad, adaptación y rentabilidad, garantizando una experiencia educativa de primer nivel con formadores altamente cualificados.
¿Listo para potenciar el desarrollo profesional de tu equipo? Contacta con nosotros y descubre cómo podemos ser tu aliado en formación.
¡No esperes más! Descubre lo que Global Lean tiene para ofrecerte y marca la diferencia en tu carrera.