- Las consecuencias de la digitalización son profundas y van a transformar los procesos de la empresa
- “Globalización”, “Bajo Demanda” y “Experiencia del Cliente”, los nuevos términos en la Era de la Digitalización
- Las empresas que no sepan adaptarse a las nuevas tecnologías no serán competitivas.
Muchas empresas que están comenzando a acceder a los conceptos de digitalización piensan que todo se reduce al hecho de crear un perfil en las redes sociales, tener una página web y hacer algunas ventas on-line.
Las consecuencias son muchísimo más profundas y van a transformar significativamente los procesos de la empresa. La nueva era va a imponer cambios en la forma de trabajar.
No es esta la primera vez que asistimos a una revolución empresarial. Sin embargo, puede ser la ocasión en la que tengamos menos tiempo para cambiar y adaptarnos a los nuevos parámetros de competitividad.
Cambios del pasado como la Organización del Trabajo por Procesos (la Gestión Horizontal) o la Inducción de la Mejora Continua como parte del Trabajo (LEAN y el TPS), aún no tienen una amplia difusión y las empresas que no han adoptado estos cambios aún persisten y sobreviven.
Actualmente, las estimaciones indican que la nueva ola de la digitalización no va a otorgar tanto tiempo a las empresas. Aquellas que no se adapten rápidamente, no sobrevivirán.
Los puntos clave de la digitalización
En primer lugar, el término globalización que, siendo ya muy conocido y asumido, se acentúa significativamente con la digitalización.
En segundo lugar, como elemento definitivo del cambio estructural, la producción “Bajo Demanda”. Sin stocks, sin esperas, donde y cuando el cliente lo demanda, y con los aspectos de personalización de producto que el cliente desea.
En tercer lugar, lo que se denomina la Experiencia del Cliente (o Customer Experience) y todo lo que de ello deriva en cuanto a la comprensión de sus necesidades, la retención/fidelización y su satisfacción.
Se están desarrollando también otros aspectos como el Consumo Colaborativo, La voz del Cliente a través del análisis Big Data y otros, que van a tomar cada vez más un protagonismo clave en la gestión estratégica.
El Impacto en la gestión
Es ya un hecho que la digitalización trae consigo la necesidad de abordar tres aspectos clave en la empresa:
- Diseño de nuevas estrategias y planes estratégicos reformulados.
- Rediseño de los procesos y definición de modelos de gestión
- Desarrollo y preparación de las personas y los perfiles necesarios.
Por otra parte, las cadenas de suministro van a sufrir un impacto muy significativo en lo que ya se denomina como Supply Chain 4.0.
Estos cambios, imperativos en la SC 4.0, modifican significativamente la operativa:
Y los sistemas de control se transformarán también drásticamente:
Del mismo modo, la digitalización precisa que nos tomemos muy en serio cómo abordamos los procesos. Los aspectos básicos de gestión tienen que ser los correctos:
- Calidad / Servicio
- Coste / Eficiencia
- Integración / Simplificación
No será posible sobrevivir si no se aborda la gestión únicamente por procesos (abandonando la gestión por funciones). Los objetivos de gestión deberán estar en torno a la visibilidad en el proceso, la agilidad (que es un paso más allá de la flexibilidad pues incluye la eliminación de la complejidad y el No Valor Añadido) y el control (sobre los requerimientos del cliente, por encima de todo).
Las tecnologías más avanzadas (como el cloud computing) permiten la integración digital de los equipos de trabajo y gestión simultánea de la información en tiempo real.
El grado de aceleración de los cambios es vertiginoso. Las empresas no pueden ya dejar de adaptar su funcionamiento y operativa a la influencia de las nuevas tecnologías. Si no saben adaptarse, ya NO SERÁN COMPETITIVOS.
Es una necesidad fundamental adentrarse en una transformación digital para hacer frente a las necesidades del negocio. Ya no es una opción.
Artículo por:
Luis F. Acosta R.
Responsable del Área de Conocimiento en Global Lean