Conceptos iniciales
- Outsourcing: Es el proceso mediante el cual una compañía u organización identifica un proceso dentro de su actividad que podría aumentar la productividad y derivar en optimización, involucrando a terceros que son subcontratados para ejecutar esa tarea o actividad. En este proceso externalizado, la empresa contratada es la dueña del proceso en su operativa y en sus acciones de mejora.
Importante remarcar que el Outsourcing lo realiza la empresa que contrata en actividades que no forman parte de su core business y que el nivel de competencia o de know-how de la compañía sea bajo. La gestión y el control permanecen en la empresa contratante.
- In Plant: su significado es “En Planta” y se trata de un profesional especialista y cualificado en el proceso al cual se va a incorporar, por cuenta de la empresa prestataria del Outsourcing para prestar el servicio “temporal” en la empresa contratante del In Plant.
El servicio se presta en la compañía contratante y es por cuenta de la empresa prestataria. El concepto de In Plant en muchas ocasiones se escribe mal como “Implant” y se confunde con la esencia real del In Plant y del Implant, en este segundo caso, el servicio es para poner en funcionamiento determinados procesos, servicios o sistemas y en el caso del In Plant, puede realizar o no esa implantación, pero permanece en la compañía contratante para gestionar y controlar “in situ” el proceso para el que se ha contratado o implantado, el In Plant puede permanecer en la empresa contratante después de la implantación.

In Plants Operativos
El término de “en planta” operativo en la empresa es conocido dentro del mundo de la externalización como una técnica que desde hace ya un tiempo las empresas vienen utilizando, confiando en externalizar de forma parcial algunos servicios con el objetivo de desarrollar proyectos específicos.
Construir un equipo de alto rendimiento no es tarea fácil y es por esto por lo que los In Plant pueden agregar un rol clave a la hora de complementar un equipo existente
Beneficios de contratar un In Plan Operativo
Las ventajas o beneficios de incorporar un In Plant Operativo son múltiples y, entre ellas podemos reseñar:
- Incorporación de un profesional altamente cualificado y especializado en un área concreta, mediante la selección de profesionales que se ajustan a las necesidades específicas de la empresa contratante.
- Presencia de perfiles ampliamente formados que aportan una visión holística y proporcionan un valor agregado al equipo de trabajo.
- Simplificación en los tiempos y procesos de incorporación de personal.
- Dedicación exclusiva a un proyecto en concreto, lo que permite optimizar y alcanzar de manera más rápida y eficaz los objetivos planteados.
- Se reducen considerablemente los procesos de comunicación, lo que hace que se ahorre tiempo y dinero.
- Los “In Plant” se empapan por completo de los valores de la empresa y de la filosofía de esta, lo que tiene claros beneficios para el desarrollo del proyecto.
- Se trata de una retroalimentación mutua, la empresa puede aprender mucho de la figura del “In Plant”, ya que las tareas se realizan dentro de su espacio de trabajo.
- Se puede considerar la incorporación definitiva del In Plant a la empresa contratante.
Consejos para elegir un In Plant
Existen algunos elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de contratar esta figura. En primer lugar, es muy importante tener un conocimiento profundo de la situación actual de la empresa, así como de sus necesidades o problemáticas.
Debe tenerse un conocimiento profundo del proyecto a llevar a cabo y que requiere la externalización y desglosar todas las acciones que demanda. Contar con una calendarización adecuada es lo que permitirá que el proyecto salga adelante con éxito y en los tiempos establecidos.
Incluir un “In Plant” operativo en la empresa se trata de un recurso de externalización que es muy utilizado por un gran número de empresas hoy en día, ya que desde el primer momento la empresa contratante cuenta con profesionales especializados en el proceso o procesos de los que se va a hacer cargo y de los que va a responder de la gestión y control de éstos; aparte de las ventajas que se han comentado anteriormente.
Tipos de empresas que pueden utiliar estos perfiles
Todas las empresas pueden utilizar este proceso de Outsourcing, ya que no se trata de tamaño de compañía, sino de necesidades que la empresa necesita cubrir desde el punto de vista operativo y para las que la empresa de Outsourcing cuenta con los perfiles adecuados para la realización de dicho proceso de In Plant. Es decir, que los In Plant resultan sumamente eficaces y eficientes en todo tipo y tamaño de empresa, desde pequeñas empresas y start-ups, hasta grandes multinacionales.
Este servicio se puede prestar en diferentes modalidades:
- Presencial Full Time: el profesional que está como “In Plant” en la empresa, trabaja a jornada completa dentro de la compañía con el fin de estar 100% involucrado en el proyecto.
- Presencial Part Time: la persona contratada trabaja durante unas horas determinadas en la empresa, gestionando el proyecto.
- Modelo Mixto: El profesional trabajar entre la empresa y las oficinas de la empresa de Outsourcing, es decir, en ocasiones puntuales como puede ser una reunión o un comité acude a cliente y en otras ocasiones permanece en las oficinas de la aquella gestionando el proyecto.
Fuente:
