Desde hace ya un tiempo, son muchas las empresas que confían en externalizar de forma parcial algunos de sus servicios con el objetivo de desarrollar proyectos específicos. Esta técnica de externalización se conoce como implant.
Construir un equipo de alto rendimiento no es tarea fácil y es por esto por lo que los implants pueden agregar un rol clave a la hora de complementar un equipo existente.
¿A qué problemas se enfrenta las empresas y por qué se decide contratar esta figura?
Los problemas más comunes que surgen en el día a día de una empresa son:
-Necesitamos conocimiento especialista en algún proceso o tarea y que además de soporte al resto del equipo
-La persona que necesitamos no necesita estar a tiempo total
La solución: Tener un profesional experto para desarrollar la tarea, el proyecto o la función específica que necesitamos por el tiempo justo, que forme parte del equipo como uno más de la empresa.

Si tu empresa está pensando en incorporar un implant, debes saber que esto traerá consigo múltiples beneficios:
- Se reducen considerablemente los procesos de comunicación, lo que permite ahorrar tiempo y dinero.
- Las empresas pueden obtener a través de la figura del implant una dedicación exclusiva en el proyecto.
- Los implant se empapan por completo de los valores de la empresa y de la filosofía de su marca, lo que tiene claros beneficios sobre el desarrollo del proyecto.
- La empresa puede aprender mucho de los implant, ya que las tareas se desarrollan dentro de su espacio de trabajo.
Por otro lado, debemos tener en cuenta algunas cuestiones a la hora de contratar un implant. Es muy importante conocer bien el proyecto que requiere e la externalización y desglosar bien todas aquellas acciones que demanda. Además, hay que contar con una calendarización adecuada que permita definir el tiempo que durará el servicio. De esta forma, podrá realizarse una mejor elección de la empresa y del perfil que se convertirá en implant.
¿Qué tipo de empresas pueden utilizar este tipo de perfiles?
Todas. Los implants resultan sumamente eficientes tanto en pequeñas empresas o start-ups, como en grandes multinacionales. Este servicio podemos encontrarlo en diferentes modalidades:
•Presencial Full Time: el profesional que está como implant en la empresa, trabaja a jornada completa dentro de la compañía con el fin de estar 100% involucrado en el proyecto.
•Presencial Part Time: la persona contratada como implant, trabaja durante unas horas determinadas en la empresa, gestionando el proyecto.
•Modelo Mixto: El profesional trabajar entre la empresa y las oficinas de la consultora, es decir, en ocasiones puntuales como puede ser una reunión o un comité acude a cliente y en otras ocasiones permanece en las oficinas de la consultora gestionando el proyecto.