Skip to content

Global Lean participa en el I Barómetro de Productividad y Eficiencia de Adecco

Global Lean participa en el I Barómetro de Productividad y Eficiencia de Adecco

Durante la mañana de ayer, tuvo lugar en el Espacio The Cube en Madrid, un encuentro organizado por Adecco donde presentó su primer Barómetro de productividad y efiencia.

La jornada se dividió en dos partes, en primer lugar hubo una breve presentación del Barómetro de la mano de Daniele Tramontín, director Comercial de Adecco y Francisco Javier Blasco de Luna, director Adecco institute; mientras que la segunda parte del evento estuvo enfocada en una mesa redonda donde participaron nuestro director General, Ricardo Catelli y Antonio Vilchez, director General de Zeleris.

A las empresas les preocupa el tema de la productividad, porque al final, de la productividad depende también el propio beneficio de las personas. El poder tener un modelo productivo, sostenible, resiliente, eso es lo que nos va a permitir competir.

señalo Francisco Javier Blasco de Luna

Uno de los datos más llamativos del informe es que casi 6 de cada 10 empresas parece que tiene una estrategia enfocada hacia la mejora de la productividad, para ser concretos, 58.78% empresas sobre 100.

Las empresas grandes de nuestro país son tan competitivas, tan productivas y tan innovadoras como las demás, esto es algo que ya sabemos y que tiene que ver con su tamaño. Las grandes empresas son más resilientes, con más capacidad de acceso a la financiación, invierten más en tecnología e innovación, tienen más capacidad de formación, etc. Sin embargo, el problema lo tenemos con la pyme y efectivamente el que tengamos ese porcentaje nos puede parecer positivo pero si lo comparas con la cantidad de miles de empresas que se quedan fuera de ese ámbito y de ese control de la productividad, esta cifra nos debería llevar a la reflexión.

En una economía como la nuestra donde hay aproximadamente 1.300.000 empresas, un importantísimo peso donde se juegan las decisiones es en las pyme, las microempresas.

Señalo Francisco Javier de Luna.

Como decíamos esta cifra debería llevarnos a reflexionar, por dos motivos. En primer lugar porque estamos por detrás de muchos países de la UE y en segundo lugar porque es necesario. No podemos jugar esta liga con la mayor parte del banquillo sin utilizar, que son las pymes, sobre todo sin medir la productividad. El director de Adecco Institute señalaba que para él, esto es un reto-país. Hace falta el apoyo y el asesoramiento hacia las pymes de nuestro país, éstas no pueden ir al azar ya que además son las que crean más empleo, estadistícamente la mayor parte del empleo está en las pequeñas y medianas empresas.

En este primer barómetro de Adecco se pretende tratar de ver cuáles son las claves en base a la productividad y la efiencia. Ya no sólo se trata de innovación y tecnología, hay que ir más allá y apoyar a las empresas en los procesos y la excelencia de estos.

La productividad tiene que ver con las personas y depende de la innovación y esta no la hacen las máquinas, la hacen las personas.

señalo Francisco Javier de Luna.

Como ya hemos mencionado, durante la segunda parte de la jornada tuvo lugar una mesa redonda donde se habló de la productividad y eficiencia de nuestras empresas. De la misma pudimos extraer algunas de las siguientes conclusiones:

  • Los procesos y la tecnología son manejados, gestionados y desarrollados por un grupo de personas que tiene que trabajar de manera cómoda y flexible. Además de tener que estar estructurados de manera adecuada.
  • Tiene que haber un equilibrio correcto y perfecto de las variables. Personas bien gestionadas con una ergonomía en el trabajo importante, organizadas de manera adecuada para atender proceso de calidad (procesos lean y eficientes) donde se use discriminadamente la tecnología.
  • Sólo 6 de cada 10 empresas según ha identificado el barómetro, llevan a cabo una medición exhaustiva y una protocolización de sus procesos core.
  • Perdemos el foco cuando tenemos muchos KPIS que luego nadie sabe interpretar o trasladar al negocio.
  • Es necesario ver de que manera hay que aplicar todo esto con los cambios organizaciones de hoy en día. Las organizaciones tradicionales nada tiene que ver con las organizaciones hibridas, ya no hay departamentos tan estancos y los procesos deben ordenarse y hacerse bien. Es momento de que las organizaciones hagan reflexiones.
  • Todas aquellas personas que entran en una empresa saben hacer muy bien su trabajo, sin embargo, nadie les ha formado para que sean empresarios. Hay muchas funciones y procesos dentro de una misma empresa , que propablemente con una externailización o acudiendo a una empresa externa puede aportar una escalabilidad que se desconoce.
  • La productividad es una consecuencia de la eficiencia. Soy productivo si hago una serie de cosas bien.
  • La pyme tiene cabida a competir siempre y cuando entienda la profesionalización, su principal problema radica ahí. Para ello están los puntos de formación y desarrollo que ayudaran a la retención del talento.
  • Hoy en día las pymes se ven como: ¿cuántas personas tienes o cuánto facturas?, a veces es más importante cuanto gana y cuanto valor genera para el entorno que cuanto factura.
  • Todavía hay quienes siguen pensando que la productividad es el gran enemigo de los trabajadores y que las empresas tienen una capacidad de absorción sin límites.
  • El entorno que vivimos nos obliga a adaptarnos continuamente a la demanda al consumidor , y esto lo debemos hacer con costes competitivos. Es aquí donde la eficiencia y productividad juegan un papel importante. Junto con todos los condicionantes de la productividad.
  • El concepto de eficiencia y mejora continua debe ser general.

Todos tenemos cabida y debemos competir con nuestras armas en el mercado. Tenemos que hacer de nuestra empresa, pyme o no, una gran empresa de generación de valor del mercado, a la propia empresa y a todos los stakeholder y personas que están dentro de ella. Si se logra hacer esto, por supuesto vamos a competir y a ser sostenibles en el tiempo.

señaló Ricardo Catelli.

Creo que la eficiencia y la productividad se consigue desarrollando capacidades. El refuerzo de la productividad proviene de la gran sensación de logro y confianza que una persona siente cuando hace algo con éxito.

señaló Ricardo Catelli, director de Global Lean

Si te interesa conocer el Barómetro al completo, puedes descargarlo aquí.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.