Skip to content

10 consejos para el correcto marcaje de suelos industriales

10 consejos para el correcto marcaje de suelos industriales

Hoy en día todos conocemos la importancia y los beneficios que ofrece una correcta gestión visual, sin embargo, son muchas las empresas que se encuentran con esta problemática en su día a día. Para poder abordarla, hoy la tecnología avanza en todo lo que está relacionado con producto para gestión visual y específicamente para el marcaje de suelo.

¿Por qué señalizar el suelo del almacén?

Se trata de una forma de delimitar las áreas de trabajo. El marcaje de suelo es parte de la gestión visual y me produce los siguientes beneficios: reducción de accidentes, mejora en la seguridad, optimización de los espacios y los procesos con aumento de seguridad…

Las principales razones para señalizar adecuadamente son:

  • Cumplir la normativa – Directiva 92/58/ECC de la UE
  • Aumentar la seguridad evitando la siniestralidad y los accidentes
  • Ordenar el espacio
  • Optimización de los flujos logísticos: minimizar los desplazamientos, aumentar la eficiencia en el picking, minimizar las mudas, aumentar la calidad del servicio reduciendo errores de preparación

Consejos para un correcto marcaje de suelos y una buena señalización de naves industriales

Conocer el marco normativo

Para una correcta señalización, lo primero es consultar el marco normativo local y cumplirlo. La Directiva 92/58/ECC de la UE obliga a las compañías a señalizar el suelo del almacén. No hacerlo podría acarrear sanciones y demandas.

Dentro de esta norma se establecen las características mínimas que debe cumplir la señalización en cuanto al tipo de señal, número, emplazamiento, forma, colores de seguridad y trata aspectos como los riegos, prohibiciones, obligaciones, vías de circulación, áreas de almacenamiento…

El Instituto Nacional de Seguridad, Salud y Bienestar en el trabajo (INSST) cuenta con una guía técnica sobre señalización de seguridad.

Evaluar riesgos y planificar zonas de trabajo

Cada organización, dentro de su plan de prevención, debe realizar una evaluación de los riesgos, planificar las zonas de trabajo, las zonas de paso y las de abastecimiento. Siempre es preferible que evitemos un riesgo a señalizarlo, pero si no se puede evitar, en este caso es fundamental que exista una adecuada señalización de seguridad.

Para ello, el orden juega un papel fundamental, y hay que definir unas reglas para el mismo. Para facilitar esta tarea, podemos utilizar métodos de gestión visual para facilitar el orden identificando los elementos y lugares del área.

Consultas accidentes más frecuentes

Normalmente, los accidentes más frecuentes son los que tiene que ver con caídas al mismo nivel, caídas de altura, contactos eléctricos, choques o golpes contra un objeto en movimiento, aplastamientos o atrapamientos…

Conocer los sistemas para el marcaje de suelos

Para crear las líneas de marcaje de suelos podemos emplear dos sistemas o técnicas:

  • Marcaje con pintura en spray usando una maquina trazadora o moldes para crear las líneas.
  • Cinta adhesiva par el marcaje de suelos industriales y esquineros creados con cinta adhesiva troquelada.

En cuanto a la utilización de un sistema u otro, diremos que en exteriores y sobre asfalto el sistema más empleado es la pintura en spray con trazadora. Sin embargo, en interiores, la cinta adhesiva ha ido reemplazando en los últimos años a la pintura por su rapidez, limpieza y versatilidad, especialmente gracias a la incorporación de nuevas láminas y adhesivos más resistentes y duraderos.

Usar el código de colores de seguridad

En lo relativo a los colores, para el marcaje de suelo debemos ceñirnos al Real Decreto 485/1997, 14 de abril sobre disposiciones mínimas en material de Señalización se Seguridad y Salud en el trabajo.

Marcaje temporal VS permanente

Aunque usemos cinta adhesiva de marcaje para las líneas del suelo, tenemos que considerar si el marcaje va a ser temporal o permanente. En empresas con cambios frecuentes del diseño de planta o donde se trabaja con una organización o distribución por proyecto, se recomienda usar cinta adhesiva para el marcaje temporal con retirada sin residuos.

Planificar los mantenimientos

Normalmente una vez que hemos colocado el marcaje del suelo, nos olvidamos. Sin embargo, tiene una influencia enorme el comportamiento de los trabajadores. Por eso, debemos asegurarnos de que las zonas están constantemente marcadas y los peligros visiblemente señalizados. Para ello, es aconsejable programar revisiones y mantenimientos periódicos dentro de nuestro plan de prevención y calidad. Así nos aseguraremos de que el marcaje está siempre en perfecto estado.

Preparación del suelo y condiciones ambientales óptimas para el marcaje de suelo

  • Temperatura de aplicación: Con las cintas de marcaje de suelos industriales, la temperatura más favorable de aplicación se encuentra dentro del intervalo de +18º a +35ºC Si el pegado se hace por debajo de los 10ºC, la fuerza inicial del enlace puede reducirse y condicionar las prestaciones del producto.
  • Limpieza de superficie:  El suelo debe estar limpio y seco, sin polvo, grasa, aceite o disolventes. Es recomendable limpiar la superficie con un paño limpio y agua o alcohol isopropílico.
  • Almacenaje: Los rollos de cinta que guardemos para realizar los mantenimientos deben almacenarse a una temperatura ambiente en torno a los 23ºC y a una humedad entre el 50 y el 70%, protegido de la exposición directa y continuada de la luz solar.

TIPS para una buena instalación de cinta de señalización

  • Premarcar: marcar con un lápiz o rotulador las zonas nos ayudara a acertar a la primera.
  • Presión inicial: la fuerza de unión de la cinta depende del área de contacto entre la cinta y el suelo. Una presión inicial de la cinta durante la aplicación favorece la fuerza de la unión y por consiguiente la durabilidad de esta. Podemos usar un rodillo o espátula de plástico para presionar durante la aplicación.
  • Tiempo de espera: la fuerza de adhesión óptima se alcanza a las 24/72h en función del adhesivo. En ese tiempo, se recomienda no aplicar cargas para permitir que la adhesión alcance los valores máximos.

Formación del trabajador

Como último punto, y no por ello menos importante es la formación de los trabajadores. A veces estamos tan acostumbrados a trabajar con ciertos símbolos que podemos dar por hecho que todo el mundo los sabe interpretar de la misma forma, hasta que ocurren los accidentes.

Por este motivo, debemos formar a todos los trabajadores para que conozcan el significado de todos los símbolos y colores de seguridad, incluso los situados fuera de su zona de trabajo, para que así puedan advertir de cualquier incidencia. De esta manera, lograremos prevenir los accidentes y crear un entorno de trabajo más agradable y productivo.

Desde el área de GLSHOP de Global Lean podemos asesorarte para mejorar todos estos flujos logísticos. Tanto en el área de gestión visual como en el marcaje de suelos ha habido avances tecnológicos, gracias a nuevos productos que han aparecido en el mercado. Desde Global Lean trabajamos en conocer, testear y suministrar este tipo de productos a nuestros clientes. Si quieres más información al respecto, contáctanos en [email protected].

Decálogo de correcto marcaje de suelo

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.