Skip to content

Cómo conseguir la fiabilidad del inventario

Cómo conseguir la fiabilidad del inventario

El inventario es la foto del stock, es el fiel reflejo en cantidad y ubicación (lugar en el que está el producto) de este stock y, ¿por qué ha de ser fiable?

Que el inventario sea fiable es condición sine qua non para que no sólo el producto esté, sino que esté donde decimos que está y que, por lo tanto, siempre lo encontramos y esto nos va a permitir siempre suministrar tanto a los clientes internos como externos el producto o los materiales que precisan y de esta manera cumplir con el Nivel de Servicio Comprometido.

La fiabilidad del inventario nos permite:

  • Ver la disponibilidad de los productos.
  • Contribuir a gestionar los pedidos a proveedores y el aprovisionamiento de estos.
  • Contribuir a gestionar la planificación de la producción.
  • Contribuir a gestionar la planificación de la demanda.
  • Contribuir a gestionar la carga financiera.

Pasos para garantizar la fiabilidad del inventario:

  • Que todos los productos estén identificados con un código de barras, código QR o similar y que sea legible con un lector de Códigos, y por supuesto, que esta información esté incorporada en el Maestro de Productos o de Artículos (materia prima, consumibles, semiterminado y terminado).
  • Que las ubicaciones o espacios asignados a la unidad de carga correspondiente: palet, caja, paquete, unidad, tengan un código de barras legible, que identifique de manera unívoca el almacén, el pasillo, el hueco de estantería, la altura del hueco y la posición dentro de la altura.
  • Que las entradas se realicen con la confirmación del producto, la cantidad de éste y la ubicación en la que se realiza la entrada.
  • La única ubicación fija en un almacén es la del picking, que nos permite establecer recorridos optimizados para la preparación de pedidos. Las ubicaciones de reserva son caóticas, en el sentido de que no hay una ubicación fija asignada al producto, aunque hay criterios de búsqueda de huecos libres lo más cerca posible del hueco de picking. De esta manera optimizaremos la ocupación del almacén, ya que un hueco de reserva no ocupado, está disponible para cualquier referencia.
  • Que las salidas se realicen siguiendo el criterio de gestión que se seleccione (LIFO, FIFO, FEFO), leyendo el código de la ubicación y el código del producto y confirmando la cantidad extraída.
  • Revisando y ajustando si fuera necesario el stock en el hueco correspondiente.
  • Realizando inventarios rotativos de las referencias del almacén de acuerdo al ABC de productos por la salida que tenga, de tal manera que las referencias A (20% de las referencias con el 80% de los movimientos) las contemos con mayor frecuencia que las B (30% de las referencias con el 15% de los movimientos) y éstas con mayor frecuencia que las C (el 50% de las referencias con el 5% de los movimientos).
  • Revisando y ajustando las diferencias de stock en cantidad y/o ubicación.
  • Se realizará, si y sólo si fuera necesario o por petición de la auditoría o por petición de la propiedad, un inventario (inventario fiscal) completo del stock del almacén. Si es cierto que si se realiza el rotativo de manera correcta y con la frecuencia recomendada.

En conclusión: inventario fiable = stock correcto en cantidad y/o ubicación es garantía de Cumplimiento de Nivel de Servicio Comprometido con los Clientes Internos (materias primas, producto semiterminado, envases y embalajes) y los Clientes Externos (producto terminado).

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Noticias relacionadas

Te llamamos sin compromiso

Abrir chat
Global Lean
Hola,
Gracias por contactar con Global Lean. Déjanos el mensaje y te atenderemos lo antes posible.