Perfiles profesionales necesarios para hacer hoy a la logística competitiva-
Dentro del programa de jornadas que se vienen desarrollando en torno a la celebración de la feria Logis 2014 (Zaragoza, 1-3 de abril), Global Lean ha convocado a un grupo de profesionales para debatir en formato mesa redonda acerca de los perfiles profesionales necesarios para hacer hoy a la logística competitiva. Un debate recurrente en el sector pero que aún necesita conclusiones.
En la mesa de debate han participado Eduardo Zapata (secretario general de UNO); Rubén Martínez (coordinación de Relaciones con Stakeholders de Asti); Mariano Sanz (director Nacional de Servicios y Facility de Alentis, Grupo Once); Ángel Gil Gallego (director de Logística de Pikolin); Jaime Villanueva Moreno (secretario general, Gerente ANET, Asociación Navarra de Empresarios de Transporte por Carretera y Logística); Carlos Conesa, director de oficina de Altius, y Ricardo Catelli, director general de Global Lean.
Tras un animado intercambio de opiniones, moderado por Ricardo Catelli, han podido extraerse estas conclusiones:
- El profesional de la logística necesita más visibilidad.
- Hay poco reconocimiento social a la función del logístico.
- Si no hay prestigio, no hay demanda, y si no hay demanda, no hay formación.
- La complejidad de esta disciplina y de su desempeño hacen a veces difícil definir su marco profesional.
- Hay poca oferta de profesionales, pero cada vez más demanda.
- No ha habido paralelismo entre el desarrollo de la logística y la creación de itinerarios formativos.
- Es difícil acotar el desempeño de un logístico.
- Un profesional de la logística debe saber gestionar gente y recursos.
- La logística en España es un sector emergente que he evolucionado muy rápido.
- Debería llegar gente al mercado profesional de la oferta con habilidades técnicas en logística y en sistemas que se unieran a las competencias personales, entre ellas el sentido común o la capacidad para actualizarse.
- El logístico hoy cubre las necesidades de las funciones, no de los procesos, que sería lo deseable.
- El primer perfil que se precisa es el de Supply Chain Manager.
- Las Administraciones deben ser sensibles a las necesidades formativas regladas en este sector.
- Hay que formar en dependencia al grado de responsabilidad del profesional.
Y como corolario, una de las características de la logística, que es tanto más invisible para la sociedad cuanto mejor es su desempeño o el servicio que presta.
FUENTE: C de Comunicación
MÁS INFORMACIÓN: http://logistica.cdecomunicacion.es/noticias/eventos/8724/es-dificil-acotar-el-desempeno-de-un-logistico