- El viernes negro representa como mínimo un 25% de incremento en las labores logísticas de las empresas españolas.
- Los métodos Lean, con el rediseño de los procesos enfocados a la rapidez y la flexibilidad dinámica y estructural, son soluciones viables para estar preparados para un incremento en la demanda.
- Diseñar, implantar adecuadamente y explotar eficientemente los diseños de flexibilidad en los procesos de las compañías facilita la competitividad en todo momento.
Madrid, 21 de noviembre 2017. Cada año es más común que las personas planifiquen sus compras de bienes y servicios para los momentos del año en los que el mercado les ofrece mejores precios y ofertas. El fin de semana del Black Friday o Viernes Negro se ha convertido en uno de los más esperados del año, son cada vez más los comercios españoles y del mundo que se unen a la oleada de promociones y precios de locura de los últimos días de noviembre.
Como consumidores finales, las promociones del Black Friday nos representan excelentes oportunidades de ahorrar en artículos y servicios que deseamos obtener. Sin embargo, para las empresas, el Viernes Negro – si bien puede traducirse en un incremento del beneficio por aumento en las ventas– también puede llegar a representar un dolor de cabeza si no se encuentran preparados y no son flexibles en sus procesos logísticos y de Cadena de Suministro, para atender adecuadamente el incremento de la demanda.
Para que las empresas estén mejor preparadas para atender la demanda actual, deben ser flexibles tanto estructuralmente como dinámicamente.
De acuerdo con Ricardo Catelli, director de Global Lean, en una compañía exitosa existen, o deberían existir, dos tipos de flexibilidad: la dinámica (fluctuación de la demanda) y la estructural (rediseño de los procesos).
“Diseñando la flexibilidad dinámica, las empresas deben ser capaces de planificar los recursos necesarios, conocer las técnicas para maximizarlos y reconocer cuándo requieren recursos adicionales utilizando el outsourcing de profesionales capacitados y especializados como medio de palanca”, explicó Catelli.
“Por otro lado, con la flexibilidad estructural, las compañías deben estar preparadas para rediseñar sus procesos de manera inmediata al cambio de la demanda, en busca de mayor rapidez y agilidad. Deben poder aplicar la metodología Lean para asegurar la mejora continua y, en general, contar con un sistema logístico y operativo completamente flexible y adaptable a las necesidades del mercado. Así, aseguran la satisfacción del cliente y el liderazgo frente a su competencia”, agregó el gerente de Global Lean.
Global Lean es una empresa que se enfoca en ayudar a las empresas a competir a través del ofrecimiento de soluciones integrales para la mejora de procesos en la cadena de suministro.
A través de su experiencia en la asesoría de empresas, Ricardo Catelli asegura que es imprescindible implantar y explotar el diseño de flexibilidad en todos los sistemas que integran una empresa.
Por ello, es primordial que las empresas que no tienen sus procesos optimizados y que aún no están enfocadas a la mejora continua, se enfoquen en desarrollar procesos robustos y especializados, evaluando la necesidad, capacitando a las personas , diseñando procesos óptimos, implantándolos de manera adecuada y evaluando su rendimiento constantemente.
Personalización como clave, al lado de la flexibilidad.
También, es importante considerar que la personalización es muy importante y apreciada por nuestros clientes en momentos donde todas las empresas se enfocan exclusivamente en promoción y volumen. Asegurar que el comprador tenga una experiencia enfocada en sus necesidades y esté bien atendido en todo momento es clave para tener éxito durante el fin de semana que se ha convertido en el de más ventas del año. Si te tratan bien y saben quién eres y qué buscas, es probable que te conviertas en un cliente fiel y los recomiendes.
Así, el Black Friday dejará de ser un desafío logístico para convertirse en una oportunidad para cada empresa de demostrar la capacidad que tienen, a través de la optimización de sus procesos.