Cuando se trata de diseñar un almacén, hay que tener en cuenta muchos pasos antes de iniciar el proceso de construcción. Los almacenes son clave en logística ya que tienen una trascendencia coste/servicio del sistema logístico global.
El objetivo del diseño es conseguir un almacén 3e, eficaz (sistemas de almacenaje), eficiente (métodos y sistemas de manipulación) y efectivo (consiguiendo un coste óptimo del almacén, calidad y servicio en la preparación de los pedidos).
En esta entrada del blog repasaremos 10 pasos para el diseño de un almacén, describiendo la importancia de cada paso y cómo completarlo correctamente para optimizar las operaciones y garantizar la seguridad de todo el personal y el inventario:
- Conocer los parámetros del Stock a almacenar: Stock medio, Estacionalidad, Número de Referencias y Rotación. Las existencias de una empresa son un activo vital, no sólo por su valor, sino también por la capacidad de la empresa de mantener existencias suficientes para satisfacer la demanda.
- Conocer las características de los productos (Parámetros Logísticos): Peso de la Unidad de Carga (Palet) en la entrada, Altura de la Unidad de Carga incluyendo la madera del palet, Número de cajas por unidad de carga en la entrada, Dimensiones de la Caja, Número de unidades de consumo por caja.
- Conocer las características de los pedidos: Número de pedidos, el Peso de la Caja, el Número de líneas o referencias por unidad de carga preparada (Número de paradas que hay que hacer en el circuito de preparación o de Picking), Número de Cajas por unidad de carga preparada, Número de huecos de picking para palet en el suelo, la Distancia recorrida medida en metros desde la zona de preparación a la zona de precarga.
- Conocer el porcentaje de composición de los pedidos: palet completo, cajas y unidades de consumo.
- Calcular el espacio necesario: Número de huecos, Dimensiones del Almacén (Longitud, Anchura, Altura).
- Seleccionar los Métodos de Trabajo y los Equipos de Almacenaje y Manutención.
- Elaborar la Distribución en Planta o el Layout, modificada de acuerdo con las restricciones del edificio.
- Establecer el Cronograma de Actividades: Horario de Apertura, Horario de Entrada de Productos, Horario de Recepción de Pedidos, Horario de Preparación de Pedidos, Horario de Expedición de Pedidos.
- Determinar las necesidades de personal y de equipos de manutención.
- Coste de la alternativa diseñada para maximizar la ocupación del almacén en términos de m3 y para minimizar la manipulación de los productos en entrada, ubicación, desubicación, preparación de pedidos y expedición.

En conclusión, el diseño de una correcta Red Distributiva y de un almacén 3e, es una parte esencial del éxito de una empresa y es importante asegurarse de que maximiza la eficiencia, optimiza el inventario y aumenta la productividad. Con un almacén bien diseñado, se puede llegar a ahorrar tiempo y dinero, al mismo tiempo que mejoran el servicio y la satisfacción del cliente.
Un buen diseño de almacén no asegura el éxito, pero un mal diseño de la estructura del almacén asegura el fracaso.
Ahora es momento de contactar con nuestros expertos para que te acompañen en este proceso: [email protected]